¿Cómo se forma el hielo en el Chirripó? El Cerro Chirripó, el punto más alto de Costa Rica, es un lugar mágico donde podemos experimentar el fenómeno del hielo, lo más cercano a la nieve que tenemos los ticos. Este espectáculo natural se da gracias a las temperaturas extremas que ocurren durante las madrugadas, especialmente en la temporada seca, de diciembre a abril. Temperaturas extremas y su impacto Durante la madrugada, el termómetro en el Chirripó puede marcar entre 0°C y 3°C, aunque la temperatura más baja registrada en la historia fue de -9°C. Estas condiciones hacen que el agua de los charcos y pozos en el camino se congele, formando delgadas capas de hielo que crujen bajo sus pies al caminar. Es un fenómeno que se convierte en algo único y memorable, dejando una huella especial en su viaje al Chirripó. Un espectáculo natural cerca del refugio En las cercanías del refugio, hay un punto único donde el hielo se convierte en arte natural. Allí, un pequeño escape de agua moja las plantas conocidas como chusqueas, un tipo de bambú típico del páramo. Durante la noche, el agua que cae se congela con la brisa, creando delicadas formaciones de hielo que parecen sacadas de un cuento. Este rincón, con los imponentes Crestones como fondo, es una parada obligatoria para quienes buscan fotos increíbles y ese recuerdo inolvidables. Temporada seca: el mejor momento para visitar El hielo en el Chirripó es un fenómeno que ocurre exclusivamente en la temporada seca, que va de diciembre a abril. Estos meses son los más populares para visitar, no solo por el hielo, sino también por la posibilidad de disfrutar amaneceres multicolores, cielos despejados y las frescas brisas típicas de esta época. Si el clima lo permite, también se pueden observar los océanos Pacífico y Atlántico, el volcán Turrialba y, en días muy claros, incluso el volcán Barú en Panamá. Una experiencia que lo tiene todo El Chirripó no solo cautiva con sus impresionantes paisajes, sino también con momentos que se quedan en el corazón. Desde el crujir del hielo bajo tus pies hasta la majestuosidad de los Crestones, cada rincón de este lugar hará que te enamores de él. Temporada seca en Chirripó También, durante esta temporada seca es cuando existe una mayor probabilidad de ver amaneceres multi colores, sentir esas brisas navideñas, cielos azules. Pero durante todo el año, si el clima lo permite se podrá ver los dos océanos. El volcán Turrialba e inclusive el volcán Barú en Panamá. Ahora sí, ya que sabes cómo se crea el hielo en Chirripó. Nada más te toca venir a vivir esta experiencia y compartir esas fotos tan increíbles. Conoce más sobre nuestra sección de blog y preguntas frecuentas